miércoles, 11 de julio de 2012


Planteamiento del Problema



En la definición del problema de estudio es fundamental identificar claramente la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto de investigación. 

Por lo tanto se recomienda hacer una descripción clara, precisa y completa de la naturaleza y magnitud del problema y justificar la necesidad de la investigación en términos del desarrollo social y/o del aporte al conocimiento científico global. 

El planteamiento del problema de una investigación social debe dejar bien establecido:


  1. La descripción del problema. (EL QUE COMO, CUANDO Y PARA QUE)
  2. Definir al sujeto y el objeto de la investigación. 
  3. Delimitaciones de teoría, tiempo (AÑOS), espacio(LUGAR O SITIO) y alcances.(QUE FINALIDAD BUSCA) 
  4. Justificación de la investigación 
  5. Viabilidad 
  6. Objetivos de la investigación 
  7. Establecimiento de preguntas de investigación
  8. Descripción del problema
Planear un problema es afinar su estructura formalmente. Se debe describir el problema en términos concretos, explícitos y específicos, de manera que los argumentos puedan ser investigados por medio de los procedimientos científicos.

Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. 



El planteamiento del problema debe estar expuesto con los criterios siguientes:



  1. El problema debe estar formulado claramente; describir los hechos, situaciones, participantes, características del fenómeno, lugares, fechas, conflictos, dramas, situaciones difíciles, desenlaces, etc.. Defina claramente porque lo considera un problema y para quien –entendiendo por problema, la problemática planteada o el fenómeno estudiado- 
  2. Expresar el problema y su relación con una o más variables. 
  3. Expresar las posibilidades de realizar pruebas empíricas. 
  4. Señale los aspectos observables y medibles.
  5. Impacto esperado
  6. El impacto esperado no es una reformulación de los resultados sino una descripción de la incidencia de los resultados desde el punto de vista de los asuntos o problemas estratégicos definidos en la sociedad. Se relacionan principalmente con la solución de problemas locales, regionales, nacionales o globales, y/o con el desarrollo del país, en términos académicos, socioeconómicos, ambientales, de productividad, etc. . 



Usuarios directos e indirectos potenciales de los resultados de la Investigación
El investigador debe identificar claramente las instituciones, gremios y comunidades, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas.

Fuente (s):

No hay comentarios:

Publicar un comentario